ELIGE EL MEJOR PORTABEBÉ PARA TI Y TU BEBÉ

Apúntate aquí para recibir ahora mismo el curso gratuito “Elige Tu Portabebé”

SÍ, QUIERO PORTEAR

Amamantar y trabajar… y portear! #SemanaMundialLactanciaMaterna2015

SMLM-2015-600p

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2015

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y el lema de este año es Amamantar y Trabajar ¡logremos que sea posible!

Aquí os podéis decargar un folleto sobre las acciones que llevan a cabo otros países para conciliar el trabajo con la lactancia y los objetivos de la SMLM

carnaval-bloguero1

Y este año participo en el carnaval bloguero organizado por Sheyla Gómez de El Alma y la Lactancia al descubierto con mi primer post sobre lactancia que además coincide con el día que he recibido mi título de Asesora de Lactancia Materna!! Que contenta estoy!! 🙂

edulacta facebook_banner

¿Vuelves a trabajar y quieres seguir amamantando a tu bebé?

Son muchas las mamás que al incorporarse al trabajo después del permiso por maternidad encuentran mil obstáculos para continuar con la lactancia y la producción baja tanto que se da por terminada la lactancia.

Si vas a volver a trabajar lee estas recomendaciones y acude a tu grupo de apoyo a la lactancia más cercano para resolver todas tus dudas:

  • Prepara tu banco de leche: 15 días antes de la vuelta comienza a extraerte leche y a congelarla de 50ml en 50ml. Cuando pasen varios días ya sabrás cuánto toma tu hijo en cada toma y puedes ir descongelándola y/o almacenándola en esas cantidades.
  • Plan de extracción: horarios y lugares (en el trabajo, en casa…) en los que te viene bien extraerte leche.
    • En casa te recomiendo que durante la toma te saques del otro pecho y así aprovechar el reflejo de succión.
    • Cuando estés fuera o en el trabajo lávate las manos y comienza con un masaje en el pecho hacia el pezón. Mirar una foto de tu bebé puede ayudarte a estar relajada durante la extracción.
    • Hay varios tipos de sacaleches, con el que extraerás más leche en menos tiempo será un sacaleches eléctrico doble. Ningún sacaleches vacía el pecho tanto con el bebé asi que si te sale poca leche al principio no te agobies, no es tu producción real.
    • Vaciar el pecho todo lo posible para que la proteína FIL se elimine y el pecho produzca antes para la siguiente toma. Buenos momentos son a los 30 minutos de una toma, por la noche o por la mañana al despertar.
  • Los primeros días o semanas es normal que tu bebé no quiera tomar leche en biberón, vasito…hasta que llegues tú y le des el pecho. No te preocupes, poco a poco se dará cuenta de que otra persona puede darle de comer mientras tu no estás, hay que darles tiempo para que se adapten a la nueva situación. Algunas mamás optan por ir introduciendo el biberón o vasito unos días antes de empezar a trabajar para que se acostumbren, pero puede ocurrir lo mismo que si le das el pecho: que cuando no estés no quiera comer. Asi que disfruta de darle pecho en todas las tomas hasta que te vuelvas al trabajo.
  • Dale pecho antes de irte a trabajar, al volver y durante la noche. Sobre las 4 de la mañana hay un pico de prolactina que ayuda a producir leche para el día siguiente. Es normal que tu bebé aumente el número de tomas nocturnas, asi que el colecho puede ser de gran ayuda para descansar. Aquí puedes leer sobre la importancia de las tomas nocturas
  • Si cuando vuelves al trabajo tu bebé tiene 4-5 meses (menos de 6) y no puedes darle leche materna extraída es preferible adelantar la alimentación complementaria a ofrecerle leche de fóruma para evitar la proteína de vaca.

El porteo también ayuda!

amamantar y trabajarPara las mamás que trabajamos desde casa, ya sean tareas de casa o trabajo remunerado, el porteo se nos hace imprescindible para tener las dos manos libres y dar el pecho al mismo tiempo.

No me refiero a todas las tomas del día porque según van creciendo los bebés hacen tomas más cortas o nos reclaman atención y jugar mientras toman pecho y no nos dejan hacer otra cosa! 🙂

También quiero puntualizar que amamantar y portear es posible siempre y cuando ambas habilidades estén dominadas: cuando dominemos el uso del portabebé y nos sintamos seguras desajustando y ajustándolo para amamantar, y cuando la lactancia esté establecida y el bebé se agarre correctamente al pecho.

amamantar y trabajar2

 

Pero sí en algunas de las 8 o 12 tomas diarias el porteo nos puede ayudar a…

  • Tareas cotidianas: barrer, pasar el aspirador, atender a hijos mayores… mientras le llevamos con nosotras y en caso de que pida pecho se lo podemos ofrecer rápidamente y seguir con la tarea.
  • Trabajar con el móvil o el ordenador. En mi caso le doy pecho y trabajo si la tarea que realizo en el ordenador o móvil no me requiere mucha atención o mucho rato. Cuando se levanta ya estoy trabajado y viene y se sube como en la foto 🙂
  • Si nos pide pecho mientras hacemos la compra o damos un paseo y no encontramos un lugar para sentarnos, llevarle en el portabebé nos permite seguir andando mientras le damos pecho.
  • El estar en contacto con el bebé ayuda a aumentar y mantener la producción de leche porque aumenta la hormona prolactina.
  • Elige un portabebé que te sea cómodo para estar sentada y de pie, o ve cambiando de portabebé según la tarea que realices.

¿Es posible conciliar la vida laboral y personal?

Pero la realidad es que no todas las madres pueden realizar su trabajo (remunerado) desde casa y los permisos de maternidad y la oposición de algunas empresas para reducir jornada o coger una excendencia no lo ponen nada fácil a la hora de amamantar de forma exclusiva durante al menos hasta los 6 meses de vida.

porteo diputadaLa diputada argentina Victoria Donda Pérez se lleva a su hija a trabajar para seguir dándole pecho y esta foto dio mucho que hablar.

En mi opinión, que se hagan público estas situaciones ayudan a normalizar la lactancia materna y a preguntarnos si es necesario un cambio de mentalidad, permisos de maternidad más largos, ayudas económicas a madres que deciden quedarse en casa a cuidar de sus hijos…

Menos ayuda el ver a políticas pocos días después de dar a luz renunciando a su permiso, o a actrices, modelos… volviendo a trabajar al mes y medio como si nada…

No me gusta juzgar a la gente pero hay personas públicas que son referente para parte de la sociedad y no dejan en buen lugar a las madres que optan por su permiso, reducir jornada, una excedencia… Este artículo dirigido a Susana Díaz me encantó.

¿Y tú? ¿trabajas y amamantas? ¿qué consejos darías a mamás que estén a punto de volver?

1Pingbacks & Trackbacks en Amamantar y trabajar… y portear! #SemanaMundialLactanciaMaterna2015

  1. […] Amamantar y trabajar y… portear! […]

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    Abrir WhatsApp
    Hola, soy Irantzu.

    Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo vía WhatsApp. Te responderé lo antes posible :)