ELIGE EL MEJOR PORTABEBÉ PARA TI Y TU BEBÉ

Apúntate aquí para recibir ahora mismo el curso gratuito “Elige Tu Portabebé”

SÍ, QUIERO PORTEAR

Cuando no ha sido como esperabas…

contact3

(Este post está escrito desde mi experiencia y con conocimientos que he ido adquiriendo en varias formaciones. El motivo es dar un poco de luz a padres que les esté costando vincularse con su hijo recién nacido)

El bebé recién nacido necesita estar en contacto con su madre para que su cerebro y sistema nervioso se desarrollen, para regular su temperatura, glucosa, oxígeno… Mejora la respiración y los ciclos de sueño… Un bebé sin contacto con un adulto no sobreviviría.

Según la Doctora Ibone Olza “lo que está en juego con el vínculo madre-bebé es la supervivencia de la especie y las alteraciones en este vínculo están relacionadas con traumas futuros”.

Estaréis conmigo en que lo ideal es un embarazo y parto respetado, separación 0 al nacer y vínculo o diada madre-bebé hasta los 2 años.

Pero a veces la realidad es diferente a nuestras expectativas

Cuando estamos embarazadas, siempre y cuando vaya bien, estamos en un estado de felicidad (yo decía que era mi estado natural xD) en el que somos el centro de las conversaciones, todo el mundo nos felicita y nos da sus “mejores” consejos. Tenemos un brillo especial en la cara, el pelo, la ropa nos sienta genial con la tripita y el segundo trimestre sin naúseas y pocas molestias es maravilloso.

IMG_2815

También nos entra el miedo y desconfiamos de nuestra capacidad para cuidar al bebé aunque sea una capacidad innata y de la que no deberíamos dudar pues sino la especie humana ya se habría extinguido.

La expectativa deseada suele ser un bebé sano, que come y duerme, que llora poco… y nos imaginamos disfrutando de su compañía.

Pero a veces la realidad es distinta: bebé prematuro, cesárea, parto intervenido, separación al nacer, enfermedad rara… O pasa que el parto ha ido fenomenal pero cuidar de un bebé no es lo que esperábamos y nos sentimos mal por sentirnos así.

En estos casos es necesario pasar por un proceso de elaboración del duelo. Unos lo pasarán antes y otros incluso años después. En primer lugar sentirán negación y rechazo, después culpa, ira y rabia, depresión y llanto; para finalmente aceptar la situación.

Pero veamos qué podemos hacer para volver a vincularnos con nuestro bebé.

El habitat del bebé

Según el Doctor Nils Bergman “el hábitat del bebé es su madre y para el bebé nada tiene sentido si no es desde el punto de vista de la madre. En contacto con ella desde el nacimiento, encuentra todo lo que necesita: calor, nutrición, protección” En el útero tenía satisfechas sus necesidades pero fuera de el somos nosotras las que lo hacemos.

En el momento del nacimiento el bebé está en el mayor nivel de consciencia de toda su vida y espera ir a su habitat. “Lo peor que le puede pasar a un recién nacido es que le separen de su madre”.

¿Pero qué podemos hacer si ha habido separación? ¿es tarde para establecer el vínculo afectivo?

Herramientas del contacto

La resiliencia es la capacidad humana que tenemos para adaptarnos a situaciones traumáticas para poder seguir adelante. Es una respuesta natural, normal y frecuente del ser humano.

Podemos sobreponernos a una realidad no esperada y seguir hacia delante vinculándonos con nuestro bebé mediante el contacto:

http://www.masajeinfantil.org/ http://www.masajeinfantil.org/%5B/caption%5D
  • Tacto nutritivo a través del masaje infantil: es relajante para el bebé y sus padres y favorece la interacción y el apego seguro entre ambos. Ayuda al conocimiento mutuo, le aporta seguridad al bebé y se establece una relación de comunicación fluida. Es un momento de tranquilidad, sin prisas, en el que le muestras a tu bebé que estás con él.

boba wildflower

  • Porteo: llevar a tu bebé en brazos te ayuda a conocerle antes y a reconocer sus señales para satisfacer sus necesidades inmediatamente. Así tu bebé está tranquilo y seguro y tu sientes “que lo estás haciendo bien” y aumentando tu autoestima como madre/padre. Además el porteo te facilita seguir con tu rutina sin dejar “aparcado” a tu bebé y le hacemos formar parte del día a día.

lactancia

  • Lactancia materna: es un momento íntimo entre la madre y su bebé, ambos cuerpos se conectan y se establece un vínculo muy especial. No sólo se trata de alimento, que sería el 10%, el otro 90% son caricias, calor, miradas, seguridad, tranquilidad… Les ayuda a conciliar el sueño y a calmar el dolor. Para el bebé es vinculación y para la madre sensibilización hacia él que le hace ser mejor cuidadora. Con la succión el bebé reprograma el cerebro de la madre para que cubra sus necesidades: lo llena de oxitocina y dopamina bajando los niveles de cortisol.

Contar tu experiencia, lo que sentiste y viviste también ayuda a sanar el pasado y centrarte en tu presente, tu bebé. Acude a grupos de crianza, de lactancia, rodéate de una tribu de mamás y papás donde compartir, reír y llorar.

Empiezo contándote mi experiencia.

Mi experiencia

“Nos separaron al nacer. Realmente desde el momento que me pusieron la epidural como que me desconecté del parto y recuerdo que cuando me dijeron que las aguas estaban verdes y que seguramente te tendrían que llevar a aspirarte el meconio a otra sala me dio como igual pues en mi expectativa no cabía esa posibilidad. Yo te había imaginado reptando hacia mi pecho con los ojos bien abiertos y yo y tu padre llorando de alegría y emoción.

Pero no sucedió así. Estuviste 15 minutos en la sala de al lado y después sólo pude cogerte durante 10 segundos y darte un beso antes de que te llevaran a neonatología a observación.

Luego en planta estuve 6 horas hasta que se me despertaron las piernas y vinieron a vernos mi familia y me miraba la tripa y era como si no hubiera pasado nada, sabía que estabas en la planta de abajo pero algo me impedía pedir una silla de ruedas para bajar a verte inmediatamente.

Cuando por fin bajamos y te vimos en la incubadora dormidita y con cables no me parecía que eras tu. Aún veo las fotos y me pareces otro bebé.

Me pasaba el día contigo en neonatología y mucho rato en la sala de sacaleches estimulándome para que subiera la leche.

El día que me dieron el alta y fuimos a casa sin ti se nos partió el corazón en dos. Lo mejor fue que descansaba por la noche pero hubiera preferido despertarme mil veces a darte el pecho.

Al cuarto día por fin te enganchaste al pecho y sentí la misma sensación que cuando saliste de mi, el mismo subidón, igual de colorada me puse y te miré y te reconocí. Para mi ese fue nuestro momento de reconexión.

A los 3 días llegaría tu alta y nos fuimos a casa a seguir con nuestra lactancia, a pasar los días tumbadas en el sofá (hasta que descubrimos el porteo xD) y a recuperar el tiempo perdido.

Ahora hubiera hecho las cosas de otra forma y me arrepentí mucho tiempo de decisiones que tomé pero con el tiempo lo acepté y seguí hacia delante.

Sin duda la mejor medicina fue el contacto y pasar todo el tiempo posible con mi hija.”

Ahora si quieres puedes contarme tu experiencia en comentarios.

Gracias por leerme y hasta el próximo post! un abrazo!

[magicactionbox]

14 comentarios

  1. aroca4
    12 abril, 2016

    A nosotras también nos separaron cuando “N” nació…yo que había leído eso del parto respetado, de que inmediatamente después de nacer lo que necesita bebe y mama es él piel con piel, el olerse, tocarse, sentirse, la teta…y yo es lo que quería, pero no pudo ser
    Pero nada de eso pasó… Me la sacaron con fórceps y al haber instrumental, el protocolo dice que se la tienen q llevar para evaluar daños y etc… Vi a la enfermera llevársela, yo pensando en mi pequeña, mientras a mí me cosían…
    Al menos tuve el recuerdo bonito que vi entrar a su padre con ella en brazos.

    Responder
    • Irantzu (Portakanguritos)
      12 abril, 2016

      Jo, ya podían evaluar daños estando encima de la madre.. Ojalá cuando nuestras niñas sean mamas sea todo más respetado. Un abrazo!!!

      Responder
  2. Nuria
    12 abril, 2016

    A nosotras nos separaron mientras la valoraban tras nacer con fórceps y mientras yo gritaba que terminaran de coserme o me dejaran así para poder estar con ella. Después tuvimos un merecido piel con piel de 15 horas… Solo 15 horas, y nos separaron de nuevo. Mi bebe en neonatos y yo con antibiótico por vena ingresada a 4 plantas de distancia…
    Pero cuando más lloré fue al recibir el alta y salir del hospital sin ella.
    No te imaginas Irantzu, como he llorado al leer tus palabras… He sentido de nuevo ese dolor, tan solo de pensarlo.
    Durante los días que estaba ingresada, dormía abrazada al camisón que llevé al hospital porque olía a mi bebé, y me dormía abrazándolo y oliéndolo en silencio y llorando….
    Pero todo eso pasó, y ahora somos felices besándonos, abrazándonos, sonriéndonos, mirándonos…

    Responder
    • Irantzu (Portakanguritos)
      12 abril, 2016

      Que duro Nuria 🙁 Y qué poco se nos lleva seguimiento después del parto y sobretodo en estos casos. Aunque parte de la culpa la tenemos nosotras por decir que “estamos bien” porque parece que tenemos que ser superwoman y poder con todo y estar bien para el bebe.. Un abrazo fuerte!!!!

      Responder
  3. Y, además, mamá
    12 abril, 2016

    Ay, yo lo viví muy parecido. La separación no entraba en mis planes y la viví muy mal, no quería conocer al bebé a través de una urna de cristal, así no. Me costó mucho perdonarme por aquello y recuperar el tiempo perdido. En mi caso, el vínculo se estableció unos días después del parto, cuando me lo ponía al pecho. Solo así conseguí conocerle y que me conociera. Fue tan duro tener esos sentimientos, pero menos mal que lo encauzamos.
    Un beso enorme, Irantzu

    Responder
    • Irantzu (Portakanguritos)
      12 abril, 2016

      Y enseguida nos viene el sentimiento de culpa verdad? también me perdoné las decisiones que tomé y la lactancia ha sido lo mejor para olvidar los malos momentos! Supongo que al segundo parto se va mas espabilada o enpoderada (o con mas miedo jeje) un abrazo!

      Responder
  4. Creciendo y Criando
    12 abril, 2016

    Hola! Me gustó mucho tu post. A nosotras no nos separaron pero la lactancia no fue como esperaba… El porteo me ha ayudado a compensar la falta de tetita! Me encanta tenerla pegadita a mi! Gracias por compartir tu experiencia

    Responder
    • Irantzu (Portakanguritos)
      12 abril, 2016

      Gracias!! Me alegro! Hay que buscar los mejor para vosotros y si la lactancia no fue posible siempre quedan brazos, contacto, besos…!un abrazo!

      Responder
  5. Yolanda
    12 abril, 2016

    Hola. Me ha gustado mucho el post. Lo mío también fue duro. M puse de parto en la semana 29. Para colmo se complicó la cosa y yo m quedé n la uci mientras mi pequeña se quedaba n la incubadora. La primera vez que vi a mí hija fue en foto y no pude tocarla y sentirla hasta tres días después del parto. luego fueron 2 meses y medio de irme a casa sin mi pequeña. Fue durísimo. Todos los días veía salir del paritorio a mamás con sus bebés y m daba mucha pena, pues era lo que yo había soñado. Desde que llegó a casa me la colgué en la manduca y no m la despegué hasta que ella decidió que ya. Al final hay que vivir lo que toca.

    Responder
    • Irantzu (Portakanguritos)
      18 abril, 2016

      Hola Yolanda, qué duro ir a casa sin ella, es como si te arrancan una parte de ti. Hay que llevarlo lo mejor posible si, y darles lo mejor. Un abrazo!

      Responder
  6. Cristina
    12 abril, 2016

    Hola Irantzu! Mis partos han sido “especiales” si se puede decir así… Mi primer hijo murió a las 38+ 2 semanas después de 2 años de buscar el embarazo, 3 inseminaciones y la invitro. Llevaba leyendo y preparándome para dar a luz de forma natural, dar el pecho, criar con apego, portear…todo con tanta ilusión y sucedió lo que nunca una madre se puede imaginar.
    En mitad del duelo vino mi segundo hijo, mi bebé arcoiris, y el embarazo fue terrible, miedo, ansiedad…no llegaba a visualizar la vida, porque mi experiencia había sido la muerte. Fue un parto programado en la semana 37+4 y esta vez me acompañó la suerte y vino Jordi al mundo. Mañana cumple 8 meses y no me he separado de él aún para nada, el porteo es maravilloso con él y me ayuda a tenerlo tan cerca y me da tanta tranquilidad… Vamos con la emei a todas partes 🙂
    Un beso!

    Responder
    • Irantzu (Portakanguritos)
      18 abril, 2016

      Vaya lo siento mucho Cristina! No me extraña que tuvieras miedo en el segundo embarazo.. Qué alegría que todo fuera bien y que disfrutes de tu hijo! un abrazo familia!

      Responder
  7. Arale
    12 abril, 2016

    Me he emocionado al leer tu historia… En mi ciudad el hospital es famoso por no respetar como se debe los partos, sabiéndolo me prepare mi plan de parto y me informe de que era lo mejor para mi bebe…. Y como no se pasaron el plan de parto por el forro, convencieron a mi marido para que me insistiera en ponerme el enema y la epidural y con ella vino la oxitocina y la rotura de bolsa…. Y por supuesto ventosa…todo lo que yo no quería para el nacimiento de mi hija.
    La gota que colmo el vaso fue que durante el parto en sí intentaron haberme la maniobra kristell tres veces y por eso sí que no podía pasar después de todo lo que llevaba aguantado así que la matrona que lo intento de llevo tres leches y en venganza de llevaron a la peque a examinar lejos de mi…. Fueron los minutos más largos de mi vida… El trato fue horrible y siguió siendo malo durante el ingreso, no respetaron para nada mis deseos de no separarme de mi hija,así que cuando nos soltaron por fin pude disfrutar de mi bebe.
    Gracias por lo que haces y por enseñarnos a portear

    Responder
    • Irantzu (Portakanguritos)
      18 abril, 2016

      Jo, qué rabia que te tocaran esos sanitarios y que te respetaran tan poco… Ellos que tratan con personas deberían tener una empatía especial… Me alegro que en casa todo fuera mejor y que disfrutéis de vuestra hija. Gracias a ti por compartir tu experiencia, un abrazo!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    Abrir WhatsApp
    Hola, soy Irantzu.

    Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo vía WhatsApp. Te responderé lo antes posible :)