Cuando asesoro a familias mi experiencia porteando a mi hija no la cuento o si la cuento la dejo para el final en forma de anécdota o al principio para romper un poco el hielo o buscar un punto en común con la familia.
Pero no dejo que interfiera en el asesoramiento pues cada familia es diferente y el mejor portabebé para mi no tiene porqué serlo para ellos.
Algún post he escrito sobre porqué porteo a mi hija pero me hace ilusión contarte nuestro porteo desde su nacimiento hasta casi los 3 años que cumple el mes que viene.
El primer mes
A mis amigas les pedí una manduca como regalo porque leí que se podía utilizar desde el nacimiento… Así que ya imaginaréis lo muuuucho que porteamos xD.
No había manera de meterla en el reductor, además era muy larga y no sabía donde meter sus piernas que estiraba y estiraba al notar la mochila en sus pies (reflejo plantar)
Os pongo esta foto horrible en la que asoma un pie suyo para que veáis que nadie nace sabiendo portear… Se me durmió y yo estaba tan orgullosa.
Quería el portabebé sólo para pasear al perro (labrador de 35kg) porque me parecía más cómodo que ir con el carrito.
Pero como de todos los paseos en carrito volvíamos con Haizea en brazos teníamos que buscar otro portabebé más cómodo porque sólo iba tranquila (y callada) en brazos.
Nuestro primer fular
Al mes y medio en pleno agosto me compré un fular elástico Boba wrap azul marino (imaginaos lo poco que me asesoré…) porque era barato y no tenía mucha confianza en que sabría ponerme bien ese “trozo de tela”.
Vi mil veces el vídeo de Kangura hasta que conseguir cruzar el fular por la espalda y luego metí a Haizea y le envié esta foto tan orgullosa a su papá. Si algo tenía claro era que la primera vez que usara el fular sería sola para ponerme menos nerviosa!!!! 🙂
Se quedó dormidita enseguida y desde entonces los paseos fueron en el boba, eso sí, o muy pronto por la mañana o al atardecer porque pasabamos mucho calor! El resto del tiempo era teta y sofá (y ebook, porque ya sabéis lo laaaaarrrgas que se nos hacen las tomas los primeros meses).
De fular elástico a mei tai
Llegó un momento en el que el fular elástico cedía mucho con el peso, y aunque en casa lo seguía utilizando para dormirla con el rebote y la pelota de pilates (era muy divertido), por la calle no me era cómodo de llevar así que pasé al mei tai con 7 meses.
Estuve mucho tiempo usando el mei tai porque la mochila no se me adaptaba tan bien como el fular y la notaba más despegada, supongo muchas habréis notado ese cambio al pasar de fular a mochila.
Con el fular tejido tengo una espinita clavada, también lo probé pero mi hija no paraba quieta y no hacía nudos decentes y quería algo rápido de quitar y poner, y el mei tai me ofrecía un ajuste similar y me era más rápido de colocar.
También pensaba que cuando empezara a andar ya no portearíamos mucho… Menos mal que no es así!!! Pero ahora, 2 años y medio después, pienso lo que me he perdido por no portearla en fular tejido… Puedo aprender a tensar y anudar con mi querido muñeco de porteo pero no es lo mismo 🙁
Pues sí, somos mochileras!!
Hasta los 20 meses usamos nuestra querida boba tweet, también el papá que se empezó a portear más cuando pasamos a mochila, y la usaba para pasear, trabajar (como en la foto), hacer la compra… Para todo pues el carrito se quedó parado en un rincón.
De nuestra querida Boba 4G Tweet pasamos a la Tula Toddler, Emei Toddler, Buzzidil standard, Onbuhimo artesanal, mochila toddler artesanal… Menos las artesanales el resto son herramientas de trabajo xD. Sino no sé si tendría tantas… o igual sí 🙂
A la bandolera me costó cogerle el truco porque por trabajar en el ordenador tengo los hombros casi siempre cargados y todo el peso en uno me viene fatal. Aunque en verano para ratos cortos nos salvó de pasar más calor (porque en verano se pasa calor con o si portabebé!)
¿Y no te pesa?
Es la pregunta que más me han hecho y siempre digo que no porque no noto el peso pero no puedo negar que portear durante 3 años a mi hija ha tenido impacto en mi cuerpo.
Hasta los dos años el porteo ha sido intensivo, aun cuando empezó a caminar con 13 meses y le gustaba correr me seguía pidiendo mochila y en esa época adelgacé mucho por llevarla y por correr detrás suya 🙂
A partir de los dos años que está un poco más tranquila, juega a ratos sola y camina más he notado que he engordado un poco y tengo más dolor de espalda porque no voy tan erguida como cuando la porteaba sino echada hacia abajo para hablar con ella.
Los ratos que seguimos porteando bien porque quiere teta, tiene sueño o llueve y no quiere mojarse los zapatos… los disfrutamos mucho e incluso este mes con la excusa del reto de en instagram #30dias30nudos hemos hecho varios vídeos juntas con fular tejido!
¿Y por qué porteamos?
En todos los blogs de porteo encontrarás un post con los beneficios de portear pero yo no empecé a portear por sus beneficios, ni porque lo leyera en un libro, ni porque me lo dijo una amiga…
Escuché lo que me quería decir mi bebé de un mes cuando lloraba en el capazo, en la hamaca, en otros brazos… Y sólo me bastó cogerla para entender que en mi brazos y en mi cuerpo estaba su lugar: su habitat era mi cuerpo (como dice en gran Nils Bergman) y lo descubrí por mi misma. Los bebés sí que traen libro de instrucciones, otra cosa es que queramos leerlo.
Me di cuenta la de chorradas que compramos estando embarazados cuando lo único que necesitábamos era: contacto, teta y pasar tiempo juntas. Tampoco digo que nuestra lactancia y el estar todo el día pegadas fuera sencillo de asimilar para mi porque el cambio fue brutal.
Y vosotros, ¿ya porteáis o queréis aprender?
Este jueves 30 de junio termina el descuento por el lanzamiento del curso online “Un Taller de Porteo en tu Casa” con el que aprenderás a portear con seguridad a tu bebé además de conocer todos los tipos de portabebés… y hasta podrás probar dos en tu casa para elegir mejor. Aquí tienes más información o escríbeme: info@portakanguritos.com
Y este es el último post hasta septiembre!! Seguiré por Facebook e Instagram pero necesito descansar en verano y planificar la temporada que viene. En julio y agosto seguirás recibiendo newsletters (se acercan las rebajas de verano…) y solo desconectaré un par de semanas en agosto.
[magicactionbox]