La mochila ergonómica es uno de los portabebés más sencillos y rápidos de poner y quitar, y seguramente el más utilizado.
Su panel preformado da confianza ya que el asiento está cosido a diferencia de fulares y bandoleras y a primera vista sólo se trata de meter ahí al bebé abrochar los tirantes y listo. Pero también requiere de un tiempo para aprender a utilizarla y saber qué ajusta cada ajuste, a qué altura colocar al bebé, como regular el panel (si es regulable…)
A la hora de elegir una mochila primero lo haremos según el tamaño del bebé: peso, altura y habilidades del bebé.
Después según vuestras necesidades podéis optar por tirantes más o menos acolchados, panel regulable más o menos sencillo, panel fijo si el bebé sostiene la espalda (+6 meses)…
¿Qué tipos de mochilas portabebés hay?
Hoy en día hay muchas marcas de mochilas ergonómicas pero comparten estas características:
- Cinturón que se coloca en la cintura/cadera y se cierra con un broche de dos o tres puntos.
- 2 tirantes más o menos acolchados que se unen en la espalda con otro broche (o delante si porteas a la espalda)
- Se pueden usar para portear delante y a la espalda.
- Paneles de dos tipos:
-
- Ajustable: el panel es de tela de fular y se ajusta en altura y anchura con cuerdas o anillas para conseguir un ajuste punto por punto por su espalda similar al de un fular o bandolera. Estas mochilas sí que pueden ser utilizadas con bebés desde el nacimiento o pocos meses.
Según el tamaño mínimo y máximo del panel se puede durante un tiempo determinado de uso. Aquí te las pongo en orden desde nacimiento:
Emeibaby(0-3 años), Neobulle Neo (0-18m) , Fidella Baby (0-18m), Neko Baby(4kgs-30m), Buzzidil Standard (2-26m), Fidella Toddler (4-36m), Buzzidil XL (8-48m), Neko Switch Toddler (2-5 años)
-
- Preformado: la talla “baby” (asiento 40cms de ancho) se recomienda su uso desde que el bebé sostenga su espalda (6-8 meses) ya que antes por tamaño le irá grande y no le ofrecerá la sujeción que su espalda necesita.Y las tallas toddler suelen ser a partir de 80 cms de altura o 2años. Tula Baby, Liliputi, Tula Toddler…
Cómo colocar correctamente la mochila
En este vídeo de tan sólo un minuto te explico a qué altura poner a tu bebé para que quede correctamente colocado en la mochila.
Es importante cada vez que te pongas la mochila desajustes y ajustes las tiras, sobretodo si la compartís los dos papás/cuidadores. No siempre vamos cómodos con el mismo ajuste pues nuestra postura cambia a lo largo del día.
El cinturón se coloca a la cintura pero si tu bebé es pequeño póntelo un poco más alto para que no se te quede demasiado bajo.
- Sitúa su culito a la mitad del ancho del cinturón y sitúalo en posición ranita (rodillas flexionadas más altas que culito). El bebé debe llenar todo el espacio disponible para su culito sin que quede arrugas o bolsas.
- Cubre al bebé con la mochila y ponte un tirante mientras sujetas al bebé con un brazo y luego ponte el otro.
- Abrocha el broche de la espalda. ¿No llegas? Desajusta las tiras que regulan el largo de los tirantes y prueba de nuevo.
- Por último ajusta todas las tiras que tenga la mochila hasta que te sientas cómoda y que el ajuste de los tirantes sea simétrico.
- Para comprobar si la tensión es adecuada échate hacia delante y que el bebé se separe de ti como mucho un dedo.
Problemas comunes
Ya tienes la teoría pero en la práctica surgen dudas como estas:
¿Cinturón a la cintura o cadera?
Pues según el tamaño del bebé y si lo porteas delante o detrás:
- Si el bebé es pequeño coloca el cinturón un poco más arriba de la cintura y cuanto más grande sea más abajo de forma que su cabeza no peque con tu barbilla.
- Si te quita visibilidad sería recomendable comenzar a portear a la espalda.
- Porteando a la espalda hay gente que se encuentra más cómoda con el cinturón en la cintura o más arriba (y el bebé mira por encima de tu hombro) y otros llevándolo más abajo. Prueba y escucha tu cuerpo.
Para evitar que tu bebé quede demasiado bajo sitúa el cinturón a la altura que lo necesites para que quede a la altura de un beso.
Lugar broche de los tirantes
Este es el error más común a la hora de colocarla correctamente y la causa por la que se cargan los hombros.
La posición recomendable es ni muy arriba ni muy abajo y con una tensión que te sea cómoda. Si lo llevas flojo los tirantes se te caerán hacia los lados y si lo ajustas mucho notarás demasiada tensión. Al dejar el cierre demasiado alto el peso se carga en el cuello siendo muy incómodo de llevar.
Si lo colocas muy alto para llevar a desabrocharlo después Mira en el siguiente vídeo el truco para llegar al broche de atrás y que queden en la postura correcta:
¿Conocías este truquillo? Cuéntamelo en comentarios y también si tienes alguna duda o crees que puedo ayudarte a colocarte mejor tu mochila.
Si te ha resultado útil este post, ¡cómpartelo! Gracias
[magicactionbox]