¿Cuándo empezar a usar un fular elástico?
El fular junto con la bandolera es uno de los portabebé más recomendados para comenzar a portear desde el primer día de vida, incluso con bebés prematuros ya que la tela se adapta al cuerpo del bebé respetando su apertura cadera y permitiendo un ajuste punto por punto por su espalda que todavía no sujeta por sí mismo.
Como ves en la imagen de la derecha con un fular o bandolera puedes hacer el asiento perfecto para el bebé de rodilla a rodilla respetando su postura fisiológica: rodillas flexionadas en forma de “M” y espalda curvada en “C”. La curvatura de la espalda será menos pronunciada a medida que vaya creciendo el bebé, pero aún con niños grandes las rodillas deberán quedar más altas que el culito. Esto se consigue basculando su pelvis en retroversión, el bebé apoya en ti su periné y no el pubis ni el vientre.
El fular elástico se suele recomendar a papás y mamás que se inician en el mundo del porteo y quieren empezar con un nudo sencillo que les de seguridad: el preanudado delante consiste en anudar primero el fular y después colocar al bebé pudiendo utilizar las dos manos. Además puedes meter y sacar al bebé sin deshacer el nudo, lo que es muy práctico para darle el pecho fuera del fular y luego volver a meterlo. También puedes conducir con el fular puesto (queda como una camiseta) y cuando llegues a tu destino coger al bebé de su asiento y ponértelo en el fular sin tener que anudar de nuevo.
Si te apetece aprender más nudos que el preanudado te recomiendo un fular tejido que al ser de tela rígida no hay que estirar tanto el fular para ajustarlo cuando hagas nudos ajustando con el bebé en brazos, como la cruz envolvente delante.
¿Y hasta cuándo?
Según el tipo de tejido se podrá utilizar cómodamente hasta que el bebé tenga cierto peso: a menor % de elastán mayor tiempo de uso.
Hay que diferenciar entre los kgs que aguanta el fular y los kgs recomendados para que el porteo sea cómodo con un fular elástico.
La mayoría de fulares elásticos aguantan hasta 15kgs si se ajustan estirando el tejido a tope.
Pero el peso del bebé hace que la tela ceda y el bebé va “botando” siendo incómodo para la espalda del porteador y para el bebé que va bajando hacia abajo.
Tipos de fulares elásticos y marcas
¿Ya has decidido portear a tu bebé en un fular elástico?
Ahora toca elegir la marca y también tengo que contarte que hay fulares semielásticos… que aguantan un poquito más de peso.
Fular elástico Boba Wrap (5% elastán, 95% algodón)
Es el fular elástico más conocido. Al tener un 5% de elastán es cómodo hasta los 8kgs y es a partir de ahí cuando la tela empieza a ceder con el peso. Si quieres seguir usándolo tienes que anudártelo más pegadito a ti.
El elastán es un tejido poco transpirable por lo que este modelo no se recomienda para portear en verano. Además con el preanudado tapas al bebé con tres capas y hay que buscar un tejido más ligero, como el nuevo Boba Wrap Bambú o un semielástico que no lleve elastán.
Es sencillo de colocar: primero lo anudas y luego metes al bebé gracias al tejido elástico puedes estirar de la tela mientras la extiendes por encima del cuerpo del bebé sin moverle.
Fular elástico Boba Wrap Bambú (66,5% bambú, 28,5% algodón y 5% elastán)
En 2017 la marca Boba ha sacado al mercado la versión veraniega del fular Boba con bambú lo que hace que sea más suave y ligero para usar en verano.
Fular elástico Liliputi (3% elastán, 97% algodón orgánico)
Este fular tiene menor % de elástán así que puedes utilizarlo un poco más de tiempo, hasta que el bebé pese 9kgs.
El tejido es agradable y en comparación con el Boba Wrap es un poco más ancho y más ligero.. Es sencillo de colocar por su tejido elástico.
Está disponible en colores lisos y en estampados muy alegres y bonitos.
Fular semielástico de bambú SmallVips (70% bambú y 30% algodón orgánico)
El bambú iene múltiples beneficios: es muy suave al tacto, naturalmente hipoalergénico y antibacteriano y es muy transpirable y aislante del calor y del frío.
El bambú tiene algo de elasticidad y se puede portear cómodamente a bebés de hasta 12kgs sin que la tela ceda con el peso.
La suavidad y ligereza de la tela hace que sea de muy fácil manejo a la hora de anudar, y al no ser tan elástico puedes hacer nudos en los que ajustas con una mano mientras con la otra sujetas al bebé, como en el siguiente vídeo de la Cruz Envolvente Delante. Con los elásticos te comentaba antes que hay que estirar mucho la tela para ajustarla en estos anudados.
¿Necesitas asesoramiento?
Te espero en el chat de la tienda online o escríbeme un email: info@portakanguritos.com
[magicactionbox]