ELIGE EL MEJOR PORTABEBÉ PARA TI Y TU BEBÉ

Apúntate aquí para recibir ahora mismo el curso gratuito “Elige Tu Portabebé”

SÍ, QUIERO PORTEAR

Elige el mejor portabebé para ti y tu bebé en 3 pasos

Si estás leyendo este post es porque has decidido portear a tu bebé, ¡te felicito! Es una experiencia única e inolvidable.

Portear te permite llevar cerca a tu bebé mientras haces otras tareas como cuidar a hijos mayores, hacer la compra, dar un paseo… sin dejar de atender sus necesidades y adaptando tu rutina a sus ritmos.

El siguiente paso es elegir vuestro portabebé y si ya has estado buscando te habrás dado cuenta de que hay varios tipos y dentro de cada tipo muchas marcas y modelos, puede llegar a ser abrumador, ¿verdad?

¿Cuál es el mejor portabebé?

Es la pregunta del millón y lo siento, pero no existe el mejor portabebé sino se vendería sólo ese 🙂

Sí existe el que mejor se adapta a vuestro caso particular: tus necesidades y las de tu bebé. En este post voy a guiarte en tu elección porque tú tienes la última palabra según tus gustos, situación, momentos que vas a portear, etc.

Elige tu portabebé en 3 pasos

1. Según la edad y desarrollo de tu bebé

En este primer paso puedes descartar los portabebés que no sean adecuados para portear ahora a tu bebé. Y de entre ellos elegir según tiempo de uso, forma de colocarlo, precio, tejido…

En esta infografía tienes un resumen de los tipos de portabebés recomendables según la edad y desarrollo del bebé y debajo te explico cada etapa:edad y desarrollode tu bebé

Desde nacimiento: usaremos portabebés que se adaptan a la postura fisiológica del bebé aportándole sujeción punto por punto por su espalda ya que por sí mismos no se mantienen sentados hasta los 6-7 meses. Estos serían fular, bandolera y la mochila evolutiva Emeibaby.

  • Los fulares elásticos y semielásticos tienen un tiempo de uso menor (hasta 8kgs) que el fular tejido (hasta 20kgs o más). Con los elásticos y semielasticos puedes hacer el nudo preanudado que te permite primero anudar el fular y luego meter al bebé con las dos manos y sacarlo sin deshacer el nudo. También puedeshacer otros nudos que se hacen con los fulares tejidos en los que sujetas al bebé con un brazo y tensas y ajustas el fular con la otra mano.

  • La bandolera de anillas carga el peso en un hombro y parte de la espalda pero se puede usar durante toda la etapa de porteo aunque cuando el bebé sea grande será más cómodo en ratos cortos (sube-baja)

 

  • La mochila Emeibaby tiene el panel de tela de fular y se adapta al crecimiento del bebé gracias a las anillas laterales que tiene. Es rápida de colocar como una mochila.

 

 

  • Mochila Fidella Kaleidoscope MentaCuando sostiene la cabeza 2-3 meses: son recomendables todos los portabebés anteriores y se añaden a la lista las mochilas y mei tais evolutivos que reducen el panel el antura y anchura que se pueden usar desde el nacimiento pero una vez que el bebé sostiene la cabeza son más adecuados.

  • Se mantiene sentado 6-7 meses: este momento es un punto de inflexión pues una vez que el bebé sostiene su espalda no es tan imprescindible el ajuste punto por punto y podemos usar todo tipo de portabebé siempre y cuando mantenga sus rodillas flexionadas más altas que el culito en forma de M. A la lista añadimos mochilas y mei tais con panel fijo y portabebés ligeros de red también llamados “ayuda-brazos”

  • A partir de 2 años: seguiremos buscando la comodidad del niño y del porteador con portabebés que lo envuelvan de rodilla a rodilla y permitan sujetar su cabeza si se duermen. Las mochilas y los mei tais tendrán que tener el panel más alto y ancho (toddler) y buscaremos fulares y bandoleras con buen soporte para notar menos el peso.

2. Según tus necesidades

Una vez que has seleccionado los tipos portabebés que se adaptan al desarrollo de tu bebé tienes que elegir según tus necesidades*. Aquí te doy unas recomendaciones generales.

  • ¿Cuál será el clima?
    • En verano evita el elastán que transpira menos y elige portabebés que tapen al bebé con una capa. Para el resto del año no es tan relevante el tejido.
    • En invierno es necesario añadir una capa más por fuera que le tape piernitas y un gorro para la cabeza (cobertor, abrigo de porteo…)
  • ¿Qué tiempo de uso quieres que abarque?
    • Fulares y bandoleras: según el tejido soportará más o menos peso. En general los elásticos y semielásticos hasta los 8-10kgs y los tejidos hasta el final del porteo.
    • Mochilas y mei tais: según el tamaño del panel se le quedará pequeño antes o después. Se queda pequeño cuando no le llega de rodilla a rodilla para mantener la postura ergonómica
  • ¿Va a ser vuestro portabebé principal o va a ser complementario a otro que ya tenéis?
    • Si porteas mucho es normal que tengas un portabebé para momento u ocasión. Por ejemplo por casa puedes llevarle a la cadera o a la espalda para hacer cosas, por la calle uno que te facilite el darle pecho cuando te lo pida o uno que te pongas rápido si combinas carrito y portabebé… Las posibilidades son muchas 🙂
  • ¿Quieres que sea rápido de poner?
    • Las mochilas son las más rápidas de colocar, también los demás una vez dominas su uso y tienes práctica.
  • ¿En qué momentos lo vas a utilizar? ¿qué esperas del portabebé?
    • En casa, en la calle, dar pecho, dormirle, pasear a los perros, mientras juegas con el hijo mayor…
  • ¿Es para portear a más de un bebé?
    • Los portabebés que más tiempo de uso abarcan los puedes utilizar con dos bebés de diferente edad. Por ejemplo: fular tejido, bandolera, mochilas evolutivas con panel fácil de ajustar (KiBi, Buzzidil Standard, Fidella…) y mei tais evolutivos como el Hop-Tye
  • ¿Lo utilizará más de un porteador?
    • Algunos vienen por tallas para el porteador pero generalmente si ves que no se especifica talla es que son unitalla. En mochilas y mei tais fíjate en el largo del cinturón por si eres muy delgada o de talla grande.

Como ves el abanico de posibilidades es muy amplio. Reflexiona sobre las necesidades quieres satisfacer para decantarte por uno u otro. Puedes ponerte en contacto conmigo para ayudarte a decidirte si dudas entre varios.

También te aviso que un sólo portabebé puede no satisfacer todas tus necesidades y puede que necesites más de un portabebé según el clima, el porteador, si tienes más o menos tiempo para colocártelo, si es un desplazamiento corto, etc.

*En caso de que haya alguna necesidad especial (bebé prematuro, cesárea, dolencias…) te recomiendo que contactes con tu asesora de porteo más cercana que te ayudará a elegir el portabebé y adaptar su uso a vuestro caso concreto.

3. Según tu estilo y gustos

El portabebé es un complemento más en tu look y es probable que quieras que combine con tu ropa y tu estilo.

Ahora igual puede parecerte una tontería pero a medida que vayas adquiriendo portabebés lo tendrás en cuenta para combinar con tu ropa y por si no lo sabes según tu tono de piel, color de ojos y de pelo hay unos colores que te favorecen más y otros que menos.

Si el portabebé lo vas a utilizar más tú te recomiendo que elijas el color, estampado… También puedes elegir según tengas niño o niña. Para mi el portabebé es “mi ropa” y la elijo yo 🙂

¿Ya has elegido vuestro portabebé?

Si necesitas más ayuda puedes enviarme un email o preguntarle a mi chatbot, que te irá guiando según tus respuestas.

Quiero Elegir Mi Portabebé (ChatBot FB)

También te ofrezco asesoramiento gratuito después de la compra para que no te queden dudas sobre cómo utilizar correctamente tu portabebé.

Aquí te dejo una pequeña lista de portabebés según edades

Desde nacimiento o pocos meses

Cuando se mantiene sentado 6-7 meses

A partir de los 2 años

[magicactionbox]

4 comentarios

  1. Kisaí
    13 marzo, 2017

    Excelente post Irantzu!

    Responder
    • Irantzu
      21 marzo, 2017

      Gracias! :-*

      Responder
  2. Mónica
    12 febrero, 2018

    La boba 4g es recomendable desde el nacimiento?? También tengo el fular pero no me acabo de hacer con él ??

    Responder
    • Irantzu
      16 febrero, 2018

      Hola Mónica, la mochila Boba 4G no la recomiendo desde el nacimiento, sí a partir de 6 meses cuando ya no es necesario el reductor. Tienes el fular Boba? has visto vídeos de como hacer el prenudado?

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    Abrir WhatsApp
    Hola, soy Irantzu.

    Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo vía WhatsApp. Te responderé lo antes posible :)